viernes, 24 de julio de 2009

LOS SIMPSON, LA PELÍCULA

7/10: CORRECTA

JULIO 2007 (DAVID SILVERMAN)- ANIMACIÓN, AVENTURAS, COMEDIA, ADAPTACIÓN DE SERIE.

EL PODER DE LA TELEVISIÓN…

Le debo muchísimo a la serie Los Simpson, me ha hecho pasar ratos muy divertidos, aún sin que consiga responderme a la pregunta de porque seguimos viendo los mismos capítulos una y otra y otra y otra y otra y otra y otra y otra vez y riéndonos como el segundo día (no como el primero). El negocio que ha hecho Antena3 con esta serie es redondo.

No la considero unos dibujos para los más pequeños. Es una serie incorrecta y arriesgada, donde no se cortan un pelo en poner verde a cualquier cosa (ya sea a una persona o a un país). Puede que eso sea lo que nos tiene enganchado: esas críticas sinvergüenzas (pero sinceras) al mundo real en el que vivimos. Claro que tiene altibajos, ya que los capítulos de ``La casa árbol del terror´´ son ridículos y los recopilatorios repetitivos (si, habéis leído bien…)

Y, tras 20 años de espera, ( y coincidiendo con mi entrada número 50 en este blog)nos llega a la gran pantalla la película que todos esperábamos… pero al parecer Matt estaba seguro de que la gran masa pagaría por verla y no se molestó en mostrar a los verdaderos Simpson…

¿POR QUÉ PAGAMOS POR VER ALGO EN EL CINE QUE PONEN GRATIS EN LA TELE?

``Homer debe salvar al mundo de una catástrofe que él mismo ha provocado. Todo comienza con Homer, su nueva mascota, un cerdo, y un silo lleno de excrementos que tiene una fuga, una combinación que desencadena un desastre distinto a todo lo que Springfield haya experimentado jamás. Mientras Marge está indignada por la monumental metedura de pata de Homer, una turba vengativa cae sobre el hogar de los Simpson. La familia se escapa por los pelos pero no tarda en quedar dividida por el conflicto, además de separada físicamente. A la ciudadanía de Springfield le sobran motivos para pedir la cabeza de Simpson. La calamidad provocada por Homer ha llamado la atención del presidente de los EE.UU. Arnold Schwarzenegger y del jefe de la Agencia de Protección Medioambiental, Russ Cargill. Mientras el destino de Springfield y el del mundo permanecen indecisos, Homer emprende una odisea personal de redención, buscando el perdón de Marge, la reunión de su dividida familia y la salvación de la ciudad donde vive.´´

Esa es la primera ocurrencia que tiene Homer antes de los títulos de entrada y te hace esperar lo mejor…

Pero luego te vas dando cuenta de que el argumento es infantil, demasiado, y apenas tiene guiños para los más creciditos. También tira a ciencia ficción y no intentes buscar críticas al mundo porque no hay más de dos o tres. Esto no le pega nada a los Simpson y, por supuesto, la película queda por debajo de infinidad de capítulos.

Defraudará en parte a los seguidores y encantará a los más chicos, y si se trata de hacer una película infantil también se podrían haber ahorrado el desnudo integral de Bart o el corte de manga de Homer (y que conste que eso no me molestó en absoluto)

Si bien es verdad que tiene algunos golpes de gracia geniales (por parte de Homer, claro), no es suficiente. Además tras más de 400 capítulos se nos hace ya algo repetitivo ver a Homer y Marge al borde del divorcio, por ejemplo ¿Cuántas veces han estado en esa situación?

LA CANCIÓN QUE LE ROBAMOS A FRANCIA

En este apartado trataré la banda sonora con sus dos extremos: por un lado, durante la cinta, se nos muestra una música acorde con la situación, que se deja oír, pero que no contiene nada destacable. Por el otro lado están los créditos: otro mundo. Si eres paciente podrás escuchar la canción del spider-cerdo a modo de orquesta y coro (como si de algo importante se tratara), así como el tema principal tocado por Green Day o, como sorpresa... el himno de Sprienfielg. Este himno es una parodia de la Marsellesa y salía en una escena que fue eliminada. También en los créditos verás algunos gags, chistes de Homer y la primera palabra de Maggie.

Merece totalmente la pena verlos créditos de la cinta, sin duda, lo mejor de ella.

REPARTO ASTRONÓMICO… ¿O NO?

Matt Groening quiso incluir a la mayor cantidad posible de personajes en esta película y se quedo a punto de lograrlo. En esta película aparecen 320 personajes extraídos de la serie, sin duda, algo que agradecerá todo fan que se precie.

Pero claro, esto trae su lado malo, y es que tantos personajes en pantalla trae como consecuencia que no todos tengan tiempo para hablar, y algunos personajes importantes como Apu o el director Skiner tienen poco protagonismo o ninguno (claro, después de comprobar esto me parece incomprensible que se hayan inventados personajes como Colin, pero que se le va a hacer). Pues de esos 320 personajes que aparecen en la película solo tienen parte hablada 98 de ellos. Es una cifra alta pero no compensa las ausencias. También se agradece, y mucho, que esos 98 personajes que tienen parte hablada les doblen los mismos actores de la serie… ``todo un detalle´´.

(Las cifras las he sacado de la wikipedia)

¿LAS 3D? ALEJA ESO DE MÍ…

Eso es lo que dijo Matt cuando le propusieron hacer la película en animación por ordenador… y menos mal, ya que no me imagino a los Simpson en este formato. La película llega en extraordinarias y orgullosas 2d tradicionales, y con una calidad insuperable.

La animación es más fluida y mucho más clara que en la serie, demostrando que todavía no ha muerto este tipo de animación.

CONCLUSIÓN

Una película que no está a la altura de los mejores capítulos de los Simpson y que, exceptuando a los más pequeños, defraudará a los demás. El argumento es infantil y se echa en falta algo más de críticas a la sociedad. Un buen comienzo con un magnifico Homer que te hace esperar lo mejor pero que poco a poco te vas dando cuenta de lo que se trata en realidad, un gancho para poder ver a tus dibujos favoritos en la pantalla grande tras 20 de espera. Pero sintiéndolo mucho he de decir que el espíritu de Los Simpson se ha perdido. Espero que sepan volver a encontrarlo.

LO MEJOR:

- La calidad visual en 2d. Deja en evidencia a las películas de animación por ordenador actuales.

- Infinitos guiños y la inclusión de 320 personajes extraídos de la serie. Esto contentará a todo fan de los Simpson.

- Los créditos, (si, has leído bien, los créditos).

- Algunos chistes no tienen desperdicio.

- Disfrutar por fin de estos personajes en pantalla grande con los mismos dobladores originales de la serie. Puede que el llevar 20 años esperándolo haya hecho que nos guste lo suficiente como para que yo le haya dado a la película un punto más que no se merece…

LO PEOR:

- Incluir a 320 personajes vistos en la serie hace que algunos importantes no tengan protagonismo y ni siquiera una frase hablada.

- Argumento infantil, tirando a ciencia ficción y sin críticas a la sociedad ni a los famosos (tres cosas que no le pegan nada a los Simpson)

- Hay DEMASIADOS capítulos que superan a la película. Esperemos que se esmeren un poco más en la segunda parte y nos ofrezcan a los Simpson como queremos verlos.

- Que la veas sin ser fan de los Simpson, ya será el colmo.

lunes, 13 de julio de 2009

ICE AGE 3: EL ORIGEN DE LOS DINOSAURIOS (VERSIÓN 3D)

7/10: BUENA

JULIO 2009 (CARLOS SALDAHNA)- ANIMACIÓN, COMEDIA, AVENTURAS.

CONGELADOS, AHOGADOS Y AHORA…¿PERSEGUIDOS?

Bueno pues aquí os traigo una película de cartelera mientras que me preparo para visionar Harry Potter. Antes que nada, agradecer a Víctor Trujillo sus halagos así como el haberme incluido como un crítico más en la página web Muchocine.

También quiero decir que la primera Ice Age la he visto unas cuantas veces (me parece buena), pero sin embargo no recuerdo casi nada de la segunda, supongo que solo la habré visto una o dos veces. Pero me centraré en el origen de los dinosaurios que es lo que querréis. Después de los trailers de ``Up´´ y ``Lluvia de albóndigas´´, así como el teaser de Toy Story 3, esto es lo que me he encontrado:

INTENTANDO CAMBIAR DE AIRES

``Scrat todavía está intentando apoderarse de su escurridiza bellota (mientras que, posiblemente, encuentre el amor); Manny y Ellie esperan el nacimiento de su mini-mamut; Diego, el tigre Diente de Sable, se cuestiona si se está volviendo un blando; y Sid, el perezoso, se mete en problemas cuando crea su propia familia ficticia raptando tres huevos de dinosaurio. Con el objetivo de rescatar al incorregible Sid, la pandilla se adentrará en un misterioso mundo subterráneo donde se toparán con dinosaurios, lucharán contra la flora y fauna, correrán enloquecidos y conocerán a la implacable comadreja llamada Buck.´´

Aquí decir que no entiendo el título ``el origen de los dinosaurios’’, ya que solo te cuentan que esos animales han estado viviendo en el subsuelo, no su origen. Aunque puede que se refieran a los huevos. ``La edad de hielo´´ también puede ser discutible, ya que el hielo solo está presente en la película durante no más de media hora. Pero ahí está el cambio de aires, en mostrarnos la aventura en una selva tropical completamente colorida.

Para apoyar el argumento (muy lejos de Pixar) vuelve a estar la ardilla Scrat, haciéndonos reir con lo mismo de siempre, también entran en acción Scratte (ardilla hembra), estos dos nos regalan escenas muy buenas como la que parecen bailar tango. Entre los personajes nuevos destaca sin duda Buck, una comadreja tuerta y loca que vive en la selva con la intención de matar al dinosaurio que le arrancó el ojo tiempo atrás (la escena donde recuerda esa historia es muy buena). El resto de personajes ya los conocéis: Manny (preocupado por su paternidad), Diego (que se da cuenta de que está perdiendo facultades), Sid (creyendo que es la madre de tres huevos de dinosaurio, el resto lo dejo a vuestra imaginación…), Ellie (embarazada) y Crash y Eddie (empiezan a dar síntomas de agotamiento)

La película combina momentos y escenas muy buenos con otras que no son tanto, creo que llegué a bostezar una vez. Pero momentos como la parte final están muy bien hechos y merecen ser vistos. El humor afecta a grandes y pequeños por igual, ya que incluyeron chistes que solo entenderemos los mayores (algunos verdes, pero tranquilos que esta película es completamente sana).

A CUMPLIR, MAESTRO

No destacaré nada en este apartado, la música cumple medianamente su cometido acompañando bien a las escenas. No hay melodías que se te graben ni mucho menos, pero tampoco te destroza los oídos. Solo está ahí. La moda de Shrek en introducir canciones famosas se ha notado un poco, ya que dos o tres veces escucharemos como fondo de las aventuras románticas de Scrat una famosa canción, tan famosa que no sé cómo se llama, descubridlo ustedes.

BUEN ACABADO TÉCNICO Y ACEPTABLES 3D

La calidad visual es buena, como ya estamos acostumbrados, sin llegar a nivel que nos ofreció Wall-E, pero muy bien hecho. El colorido de los escenarios en esta nueva entrega les gustará a más de uno. Olvídate del hielo ya que no dura más de media hora en pantalla.

En lo que respecta al 3d, no es para tirar cohetes. Si bien es verdad que es mucho más recomendable que verla en formato convencional, no afecta a la película de forma directa, como sucedía con Coraline o monstruos contra alienígenas. El 3d en esta cinta se centra más que nada en la profundidad de los escenarios.

Ahí es donde el efecto está muy logrado, ya que puedes ver perfectamente lo que sucede justo delante de ti y a lo lejos del escenario y VES QUE HAY DISTANCIA. Pero la pega está en el aumento de pecio de verla con las gafitas, que lo han subido a 2´50. Como no son caras ya las entradas normales…

LAS VOCES DE SIEMPRE, LA CALIDAD DE SIEMPRE

El doblaje me parece idéntico a las anteriores películas. Solo destacaré la voz de Diego y la de Buck, me parecen las más trabajadas, y no estoy echando por tierra el resto del reparto que conste, solo creo que esas dos voces son las más trabajadas.

CONCLUSIÓN

Pues la película es recomendable para pasar una tarde con los más pequeños sabiendo que tú también tendrás risas y entretenimiento asegurado. Pero no esperes ni de lejos encontrarte con algo tan bueno como son las obras de Pixar. En la primera huían de quedar congelados, en la segunda de quedar ahogados… pero esta no tiene ningún fin en concreto, lo que puede hacer que te resulte algo predecible. Si la vés en 3d la disfrutaras mucho más, pero claro... te tiene que dejar el bolsillo.

LO MEJOR:

- Diversión y entretenimiento para grandes y pequeños. Hay verdaderos puntazos.

- Agradecimientos a los chistes solo para los más grandes de la sala.

- Scrat (y Scratte) junto con Buck (y su historia) es lo mejor de la cinta desde lejos.

- La parte final: frenética y divertida.

- La ``selva tropical colorida´´, un cambio de aires en cuanto a escenarios.

- (Si puedes) Disfrutarla en 3d. No es Coraline… pero por lo menos te lo pasarás mejor que en las salas convencionales.

LO PEOR:

- Es más de lo mismo. Muuuuuuy lejos de películas como Wall-E. Pero lejos, lejos…

- Puede que verla sin tecnología 3d solo se lleve un 6.

- Momentos en los que baja el listón, llegando a los bostezos.

-A veces resulta predecible.

- El suplemento de verla en 3d, cada vez más alto. Qué asco…

jueves, 9 de julio de 2009

WALL-E, BATALLÓN DE LIMPIEZA

9,5/10 (EXCELENTE)

AGOSTO 2008 (ANDREW STANTON)- AVENTURAS, COMEDIA. TODOS LOS PÚBLICOS

EL DESCENDIENTE DE CHARLIE CHAPLIN

Bueno pues llevaba tiempo queriendo ver esta cinta ya que había oído hablar muy bien de ella y llevaba el sello Disney, que por ahora es buena señal. He de admitir que no he visto sus últimas películas como Ratatouille, descubriendo a los Robinson, o algo más vieja, Cars. Pero es que no me atraen, lo siento (esto no quiere decir para nada que yo piense que sean malas). No recuerdo el porqué no vi esta en el cine, pero después de haberla alquilado me hubiera encantado que ese DVD fuera mío, ya que me ha dejado con muchas ganas de volver a verla (solo lo hice una vez)…

HISTORIA

``¿Qué pasaría si la humanidad si tuviera que ir del planeta y se olvidaran de apagar el último robot? Wall-E es un robot que lleva 700 años solo en la Tierra después de que los humanos se hayan embarcado en un crucero interestelar para huir de los residuos que ellos mismos –nosotros mismos, en realidad— han generado. Sin que nadie se lo ordene o lo aprecie, Wall-E sigue haciendo su trabajo, pero tiene un corazoncito y, para evitar aburrirse, recoge objetos inservibles entre los desperdicios y visiona una y otra vez una vieja cinta de ‘Hello, Dolly’ con la esperanza de que algún día tenga a alguien a quien poder estrecharle la mano. Pero luego llega a la Tierra Eva, un robot moderno encargada de encontrar restos de vida. Cuando se va, Wall-E se cuela en la nave en busca de la única amiga que tiene.´´

Bueno aquí iré por partes; primero empiezo alabando a Pixar por superarse a sí misma arriesgándose a lanzar una película casi muda en los tiempos que corren… y haber conseguido una de sus mejores cintas. Los dos protagonistas principales solo llegan a pronunciar su nombre y el del otro, así como la palabra ``planta´´ (algo poco habitual cuando Disney le da el don de hablar hasta a los juguetes), y hasta que no llegan a la nave y nos encontramos a los humanos (40 minutos de película), no hay diálogo ninguno. Pero lo curioso es que esos 40 minutos son lo mejor de la cinta. Una maravilla visual (ya hablaré de eso más abajo) en la que la soledad de Wall-E está retratada de forma desoladora y, a pesar de que durante esta parte de la cinta lo único que vemos son gag visuales en acciones rutinarias, todas son tan graciosas y tan repletas a guiños sobre nuestra sociedad –la cinta VHS proyectada en una pantalla de iPod— que no es posible aburrirse. Al contrario, Contemplas la película sin pestañear, fascinado con cada nuevo detalle. Durante esta etapa, la cinta presenta un tono ligeramente cómico, con un estilo de humor tierno y muy emotivo.

Pero eso es porque Wall-E puede presumir de ser uno de los seres más entrañables que se hayan visto en pantalla desde hace mucho tiempo. Nos habla con los ojos y la humanidad que desprende es muchísimo mayor que la de muchos actores de carne y hueso. Su amor, su generosidad, su entrega son inmensos, pero sin caer en la blandura a la que fácilmente se podría haber llegado; manteniendo siempre ese humor que hace que le vayas cogiendo cariño al personaje para luego...

Llego a lo que le ha impedido a la cinta llevarse un 10 redondo. Y es que la parte final te hace pensar lo peor, que la cinta va a acabar mal y te empiezas a emocionar con uno de los mejores finales jamás hechos… pero en el último minuto todo cambia y la película termina acabando bien, agradando a los más pequeños. Sinceramente lo digo, esto es un fallo muy grande que ya tendrían que empezar a superar. ABAJO DEL TODO, DESPUES DE LA ÚLTIMA IMAGEN DE LA CRÍTICA OS PONGO EN FORMA DE SPOLIER LO QUE SUCEDE. Te recomiendo que no lo leas si aún no la has visto y no quieres que te estropee una buena parte de esta película que para mí es ya de lo mejor en el mundo del cine.

La cinta critica duramente (e inteligentemente) nuestra sociedad, como estamos contaminando el planeta y nuestro pasotismo sobre el mismo, teniendo conciencia de que lo estamos haciendo. Todos los humanos presentes en la cinta son obesos causa de que los robots cada vez hacen más cosas, y mención especial a la escena en la que el comandante intenta levantarse y andar.

¿QUE SERÍA DE UNA PELÍCULA CASI MUDA SIN UNA BUENA BANDA SONORA?

Pues no sería nada. Hay varios temas que no son originales de la película, como el comienzo de la misma al estilo de un musical de Broadway, o temas más conocidos como el que suena cuando el humano se intenta poner en pie.

Pero la música original también suma varios puntos. Esa parte muda, con una música de lo más relajante y con un Wall-E haciéndote reír con su inocencia es uno de los momentos de sosiego que me hubiera gustado vivir en pantalla grande (aquí comentar que mi hermana se durmió en mitad de la cinta).

UNA IMAGEN (Y UN SONIDO) VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

Ya lo comente un poco antes, la calidad de imagen supera a cualquier película animada hasta la fecha (se llame Shrek o se llame buscando a Nemo), es una nueva frontera. En esa primera parte de la película (donde es IMPOSIBLE DESTACAR ALGO) se nos muestra la Tierra. Un desierto con montañas de basura y edificios destruidos. Estos escenarios son sorprendentes e incluso me llegaron a recordar a las de obras japonesas como la que nos brinda Arika Toriyama (no estoy dispuesto en tener que decir donde…) una delicia visual, con unos contrastes de luz que no se habían visto nunca. Una grandiosa calidad de imagen que desgraciadamente yo no tengo palabras para describirla. En la segunda parte se nos muestra el espacio, y como gran escena culminante, está el baile cósmico de Wall-E y Eva: una escena memorable. Lo que no me vuelve a convencer son los humanos, nada del otro mundo, como ya viene siendo habitual en la animación.

El sonido es lo que ayuda en parte a que Wall-E parezca tan humano. Al no poder hablar, los de Pixar apoyaron a su robot en los sonidos que hace, pues bien: esos sonidos quedaran grabados en la cabeza del personal un largo tiempo, puede que tenga algo que ver el que Ben Burtt los haya parido… (Por dios es una pregunta retórica ¬_¬). Este genio del sonido se ha vuelto a lucir.

No tengo ni idea de si los sonidos son los mismos que en la versión original, me gustaría saberlo así que por favor que alguien me lo confirme en un comentario.

DOBLAJE

Pues que os puedo contar en este apartado…

Los únicos que sueltan palabras son algunos humanos y la maquina del comandante durante no más de veinte minutos en total, y lo hacen bien, un doblaje correcto que se deja ver. No le dedicaré mucho más a este apartado ya que no es para nada el punto fuerte de la cinta, y ni falta que le hace.

CONCLUSIÓN

Bueno, aquí decir que me ha costado mucho encontrar palabras para criticar esta cinta. Y, aunque llevo varios días modificándola, creo que no la he hecho como debería y que me faltan cosas. Pero esto es porque es una experiencia nueva y que, como dice arriba, una imagen vale más que mil palabras. Ni todas las críticas y sinopsis que leáis sobre Wall-E os preparará para ella. (Esto no sabía dónde ponerlo, tal vez al principio). Ahora sí, CONCLUSIÓN:

Yo divido a Disney en tres grupos: las películas en animación tradicional (tarzán, la cenicienta, el jorobado…), animación por ordenador (toy story, los increíbles…) y Wall-E. Es una película que me ha llegado a calar hondo (ya sea por su personaje o por la historia) y es infinitamente superior a las demás películas de animación. Porque eso es lo que hace Pixar, mientras que las demás compañías no dejan de ofrecer más de lo mismo (Ice Age 3, por ejemplo), Pixar nos trae algo nuevo, jamás visto antes.

Una película llena de grandes momentos que pasaran a la historia. Un giro más de tuerca, una película para pensar, para mantener en la cabeza tras verla, para un público adulto, para que el tiempo la termine colocando en el lugar que se merece. Seas chico, seas adulto, o seas de esos que ya antes de verla piensan que es ``una mierda´´, os recomiendo que la veáis.

LO MEJOR:

- Solo Pixar era capaz de hacer de una película prácticamente muda, su mejor cinta.

- La capacidad de transmitir la historia a través de los ojos de los robots Wall-E y Eva, consiguiendo que grandes y pequeños nos enteremos de todo sin necesidad de una sola palabra.

- El acabado técnico. Sin palabras para describirlo. Nueva frontera en el cine de animación.

- La banda sonora, tampoco hay palabras.

- La historia, te hace pensar en lo que nos estamos convirtiendo.

- Si eres de lágrima fácil…

- Aunque sea demasiado tarde para mí, disfrutarla en cines tuvo que ser maravilloso.

LO PEOR:

- Lo único que le falta es hacernos llorar con ese final que, desgraciadamente, es cambiado en el último minuto de la cinta, impidiendo a los pequeños y a los mayores soltar lágrimas. Espero que algún día superen este fallo y hagan una película redonda. Esta es la razón por la que no se ha llevado un 10. Una lástima…

- Que yo no la disfrute en el cine ¬_¬, me hubiera encantado, la verdad. Haber si no se me escapa la de Hary Potter...

---------------------------------------------------SPOLIER-------------------------------------------------

En el tramo final, Wall-E, para conseguir que la nave de los humanos vuelva a la Tierra y la reconstruyan, tiene que introducir el trozo de planta en una especie de plataforma que se va cerrando, introduciéndose en el suelo. Así que para darle el tiempo suficiente a Eva para que recupere la planta, Wall-E se interpone entre la plataforma y el suelo intentando utilizar una fuerza que desgraciadamente no tiene, lo que hace que sufra grandes daños al quedar aplastado. Eva consigue introducir la planta pero Wall-E está prácticamente destrozado, inerte. Por lo que al aterrizar en la Tierra, Eva se lo lleva para arreglarlo. Pero cuando lo hace se da cuenta de que Wall-E se ha reiniciado y ya no recuerda absolutamente nada y solo se dedica a recoger basura, como si estuviera recién fabricado (pasa 5 kilos de Eva e incluso aplasta a la cucaracha, su única amiga antes de que todo empezara).

Claro, aquí llega el momento en el que te das cuenta de que Wall-E, ese robot que tanto cariño le has cogido, ha muerto. Que ya no está. Y te empiezas a emocionar y a soltar alguna lágrima (sobre todo si eres de llanto fácil). Pero en el último minutillo de película Eva le coge la mano a Wall-E y este empieza a recordarlo todo, haciendo que la cinta acabe bien. Pues he de decir que este ha sido el único fallo de la cinta, y un fallo bien grande, ya que ese último giro en la historia chafa lo que podía haber sido un final grandioso, épico. Pero que se le va a hacer

Con ese final la película se habría convertido en una obra maestra, en CINE DEL BUENO, con mayúsculas. Una lástima.

Pero ojo, esto no quita que la cinta sea más que recomendable y, por ahora, la mejor del mundo de animación por ordenador, y de parte de la animación tradicional.

----------------------------------------------FIN SPOLIER-----------------------------------------------------

sábado, 4 de julio de 2009

SIGNIFICADO GENERAL DE LA NOTA

DESDE NAVIDAD LLEVO YA CRITICANDO PELÍCULAS EN ESTE BLOG. UNAS VECES HABEÍS ESTADO DE ACUERDO CON LA NOTA QUE LES ATRIBUIDO Y OTRAS VECES NO PERO… ¿QUE SIGNIFICA LA NOTA? QUIERO ADVERTIR QUE LEYENDO LA DESCRIPCIÓN DE LA NOTA EN ESTA ENTRADA NO EQUIVALE A HABERTE LEIDO LA CRÍTICA Y SIEMPRE SERÁ MEJOR Y MÁS RECOMENDABLE EL VISIONADO DE TAL PARA ENTENDER LA NOTA QUE SE LE DA A DICHA PELÍCULA. ESTO ES MERA INFORMACIÓN GENERAL:

0-ATROZ: Te sentirás como si hubieras perdido un valioso tiempo de tu vida viendo esta película.

No la veas jamás.

1-PÉSIMA: No la quieras ni regalada y te debería dar vergüenza regalársela a alguien.

No la veas, olvida su nombre.

2-MUY MALA: No tenemos paciencia ni para aguantar 10 más minutos para no acabar más defraudados.

No la veas, es un despropósito.

3-MALA: La idea era buena pero se ha llevado a cabo de forma desastrosa.

No la veas, está mal terminada.

4-MEDIOCRE: Podía ser pero no ha sido y tras verla entera por primera vez quedará archivada en la estantería para no verla nunca más.

No la veas, no digas que no te lo advertí.

5-MEJORABLE: Todo en ella es aceptable pero no llega a entretener más de media hora y probablemente no la volverás a ver nunca más.

Sólo recomendable en caso de sequía de este género de películas.

6-CORRECTA: No es lo último ni lo más original pero pasarás un rato divertidos. Con algo más de esfuerzo, hubiera sido una mejor cinta.

Cómprala si te gusta el género.

7- BUENA: Cumple las expectativas de lo que debe ser una buena película dentro de su género. Su calidad general es buena aunque le falten detalles que nos gustaría ver incluidos.

Cómprala sin miedo.

8- MUY BUENA: Su acabado es correcto y probablemente la veas muchas veces. Todos los aspectos de la película están bien cuidados.

Cómprala.

9- EXELENTE: Es original, innovadora, tardarás en olvidarla, le guardarás un lugar destacado en la estantería, y seguro que la veras incluso demasiadas veces. Puedes ponerte pesado recomendándola incluso a gente a quien le importa tres pimientos esto del cine. Podría pasar al reino de los clásicos.

Cómprala sin pestañear. ¿A qué esperas?

10– OBRA MAESTRA: Supone un antes y un después en el mundo del cine y está excelentemente realizada. Dentro de 10 años se seguirá hablando de esta película como un punto de referencia en el género. No podrás olvidar las experiencias vividas con esta cinta. Es buen cine dentro de su género y lo demás tonterías.

Cómpratela incluso si no te gusta el género, puedes llevarte una sorpresa.

POR CIERTO, SI ERES FAN DE LOS VIDEOJUEGOS… ¿ACUSARÍAS A ESTA ENTRADA SER UN PLAGIO? ¿O HE INCLUIDO LOS SUFICIENTES CAMBIOS PARA QUE NO SE NOTE? SI NO TE VAN LOS VIDEOJUGOS NO TE ESFUERCES POR ENTENDER ESTE ÚLTIMO COMENTARIO…

lunes, 4 de mayo de 2009

FUGA DE CEREBROS

8/10: MUY BUENA
ABRIL 2009 (FERNANDO GONZALEz)- COMEDIA +18
5 CEREBROS A LA FUGA. COMEDIA Y REALIDAD.
Bueno pues tampoco he podido cumplir mi palabra, pero es que no he podido acceder a la página de blogger hasta ahora… pero bueno aquí me tenéis. Vuelvo a pedir disculpas por lo de ‘’Regreso al pasado’’, pero tenía exámenes y todo eso. En el verano le meteré caña al blog, pero hasta entonces…
HISTORIA
En un humilde Instituto de barrio estudia Emilio, un chico tímido y con una media de cinco, que lleva toda su vida enamorado en secreto de Natalia, la chica guapa y lista de la clase. Cuando el último día de curso, por fin se decide a declararse, a Natalia le conceden una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del Instituto no están dispuestos a rendirse.
Tras falsificar expedientes y becas, esta pandilla de descerebrados desembarcan en Oxford revolucionando la apacible vida del Campus. El resto no os lo podéis ni imaginar…
El argumento es entretenido, divertido, nada pesado y prácticamente imprevisible. Es una comedia descerebrada que no tiene nada que envidiarle a las del otro lado del charco. Es perfecta para verla un fin de semana y desconectar de todo durante 2 horas.
Pero detrás de esta comedia se esconde una dura realidad: la marginación social. En la cinta se aprecian dos comparaciones muy extremas, por un lado, Chuli (ciego), Ruedas (en silla de ruedas), Cabra (gitano), Corneto (gay), y Emilio (con problemas físicos), y por otro lado el otro extremo, la belleza y la inteligencia, como otra cara de la moneda, Natalia (guapa e inteligente). Se persigue la comparación social, y como alguien de un extremo puede alcanzar al otro extremo, solo sin olvidarse, de quererse y aceptarse a sí mismo, algo que parece obvio, pero que en la práctica no es tan fácil. Existe una evolución muy positiva de cada uno de los personajes a lo largo de la película, cuando ven que aceptándose como verdaderamente son, con sus limitaciones, todo puede ir mucho mejor que engañándose a ellos mismos
La frase que dice uno de ellos en una escena, con la que muchos de los que había en la sala se rieron porque la vieron cómica, es lo único que puede calificarse como ``real´´ en la cinta: ``¡ A NOSOTROS NO NOS DEJARON ELEGIR AMIGOS, SOMOS LA MIERDA QUE CRECE ENTRE LA GENTE NORMAL, Y POR ESO ESTAMOS JUNTOS''. Por desgracia, esa frase es toda una realidad para muchas personas, víctima de la marginación social, y yo veo esa marginación todos los días en el instituto.
Por poner algo negativo, la escena en la que el protagonista se imagina haciendo el amor con Natalia es innecesaria y solo justifica el ''mayores de 18 años'', y que además se alarga demasiado. Esta escena  (que no me molesto para nada pero, no nos engañemos,) sobra. Y por otro lado hay algunos chistes y gags que resultan simplones.

REPARTO/ ACTUACIÓN
EL reparto es prácticamente conocido por todos. Los 5 protagonistas, los verdaderos reyes de la cinta con una actuación soberbia en algunas escenas son: Mario Casas (Los hombres de Paco), Alberto Amarilla (Mis adorables vecinos, Arrayán), Canco Rodríguez (el Barajas en Aída), Gorka Lasaosa (Infidels) y Pablo Penedo (El comisario). Como protagonista femenina está Amaia Salamanca (Sin tetas no hay paraiso).
Todos los demás son personajes secundarios, sin mucho papel: Blanca Suarez, Álex Ángulo, José Luís Gil, Loles León, Mariano Peña, Carlos Santos…
Los secundarios cumplen bien con su papel, y los protagonistas se lucen, cada uno tiene su escena para demostrar su calidad de interpretación. Soberbios.
MÚSICA/ BANDA SONORA
Un apartado muy importante en la película son las canciones que de vez en cuando se escuchan de fondo, muy buenas, sobre todo si el inglés hablado no es problema para ti. También se incluye algo de música rock, llena de guitarras y baterías, que contrastan con la sensibilidad del resto de temas. Llegando al final a la canción de los créditos, la única en español, titulada igual que la película y con un estilo reggeton (estilo que no me va mucho, pero eso ya son gustos personales).


CONCLUSIÓN
Una película muy recomendable para pasar un buen rato (si es acompañado mejor), con verdaderos puntazos que te sacarán las carcajadas y algunas escenas que te conmoverán. Buena música, actores conocidos... solo falta que tu pongas las palomitas. Todo esto escondiendo una crítica a la sociedad que muchos no serán capaces de ver.
LO MEJOR:
- Una película divertida y entretenida con algunos toques emotivos, perfecta para desconectar y pasarlo bien.
- El reparto de actores, conocido y eficaz.
- Las canciones consiguen sobresalir.
- La crítica a la margincación social que hay escondida debajo de las risas, aunque desgraciadamente pase desapercibido para gran parte del público.
LO PEOR:
- Que esa marginación existe.
- Algunos gags o chistes son más de lo mismo.
- Escena calentorra que solo esta de relleno, no molesta, pero solo es relleno...

domingo, 19 de abril de 2009

A TODO GAS 4: AÚN MÁS RÁPIDO

7/10: BUENA

ABRIL 2009 (JUSTIN LIN)- ACCIÓN

MÁS DE LO MISMO, PERO SI TE GUSTA…

Pues aquí os traigo otra crítica de cartelera. Esta vez le toca a la cuarta parte de F&F. He de reconocer que yo no soy muy entendido en esto de los coches (había un hombre cerca de mí que no dejaba de decir, asombrado, las marcas todos y cada uno de los coches que salían en la cinta) y será por eso que me habrá gustado menos que a los demás, pero eso no quita que me haya divertido y disfrutado con ella.

Así que, después de haber visto el tráiler de Terminator 4, los orígenes de Lobezno y Star Trek… esto es lo que me he encontrado:

HISTORIA

Han pasado ocho años desde que el ex convicto Dominic Toretto cruzara la frontera con México, consciente de que siempre sería un fugitivo. Vive en una cabaña en una playa de Santo Domingo con Letty, lo único que le queda de su pasado, e intenta rehacer su vida. Pero sabe que la policía siempre está a unos pasos detrás de él. La trágica muerte de un ser querido le obliga a volver a Los Ángeles y se reaviva la disputa con el agente Brian O’Conner. Obligados a enfrentarse a un enemigo común, un narco sociópata que inunda Estados Unidos con una droga letal, a Dom y a Brian no les queda más remedio que confiar el uno en el otro si quieren vencerle y vengar la tragedia que ha infligido a la familia de ambos. Entre atracos a camiones en las tortuosas carreteras de montaña de Santo Domingo y recorridos por túneles cavados bajo el desierto mexicano, los dos protagonistas descubrirán la mejor forma de vengarse: llegar al límite de lo posible detrás del volante.

La originalidad del argumento brilla por su ausencia. Es la típica banda de mafiosos donde los protagonistas se ven directamente implicados en el marrón e intentan desmantelarla infiltrándose, echando carreras ilegales, creándose falsas amistades… en resumen, LO DE SIEMPRE. Hay coches, carreras y persecuciones trepidantes, chicas guapas, acción brutal… y todo eso es lo único que de verdad entretiene en la película.

Pero cuando vas a ver ‘’A todo gas’’ conociendo las anteriores ya sabes lo que te espera.

REPARTO/ACTUACIÓN

Esta puede llamarse la digna sucesora de A todo gas, y es que en esta cuarta entrega, al igual que la primera, se une todo el reparto, algo que sin duda se echaba en falta en la segunda y en la tercera parte: Tenemos a Vin Diesel y Paul Warker, Brian y Torreto (respectivamente). Y también vuelven las mujeres protagonistas Michelle Rodriguez y Jordana Brewster.

Aunque está claro que los actores no representan su mejor papel, no es tan necesario en una película en la que lo que manda son los coches.

MÚSICA/BANDA SONORA

La banda sonora también es como en las demás entregas, resumidamente es una música trepidante para las carreras y persecuciones, música reggeton para las fiestas, y para los demás momentos es como si no estuviera, pasa desapercibida.

EFECTOS ESPECIALES

Desde la primera escena (que por cierto, no me ha quedado claro lo que estaban intentando conseguir) ya sabes lo que te espera. Las escenas de acción son espectaculares, ya que son el único aliciente de la película.

CONCLUSIÓN

Pues eso, es a todo gas de nuevo, pero esta vez con todo el reparto. Es una película en la que se ha trabajado muy poco el argumento y mucho las escenas de coches.

LO MEJOR:

- Coches tuneados, carreras, persecuciones, acción trepidante, mujeres guapas… Es a todo gas.

- Por fin el reparto al completo otra vez.

- Ver la tumba de Leticia Ortíz, si si, has leído bien, Leticia Ortiz. ¿Coincidencia? No se yo…

- La música que acompaña a las carreras y persecuciones…

LO PEOR:

- ... el resto del tiempo no es nada del otro mundo.

- Argumento flojo.

- Es un refrito de lo que ya hemos visto en las tres entregas anteriores.

- Lo peor es que yo no entendí que demonios estaban intentando conseguir en la primera escena, cuando la lían parda con el camión. Si alguien la visto y si sabe lo que estaban haciendo que me lo diga en un comentario por favor.


lunes, 13 de abril de 2009

MONSTRUOS CONTRA ALIENÍGENAS (VERSIÓN EN 3D)

9/10: EXELENTE

ABRIL 2009 (CONRAD VERNON )- ANIMACIÓN 3D, COMEDIA, ACCIÓN.

EL 3D SALVA A LA PELÍCULA

Hoy íbamos a salir de viaje y a llevar a mi hermana pequeña a ver Monstruos vs. Alienígenas, y me tocaba a mí acompañarla, la verdad es que la única motivación que me atraía a esa película era la tecnología 3d, ya que había leído muy buenas críticas sobre ella. Así que entré en la sala con mi hermana… no sabíamos lo que nos esperaba…

HISTORIA

Cuando a la californiana Susan Murphy le cae encima un meteorito lleno de pringue espacial y crece rápidamente hasta los 15 metros de altura, la capturan y la encierran en una zona de contención secreta del gobierno.
Allí, Susan (ahora llamada Genórmica) se ve rodeada de otros monstruos encarcelados: el inteligente, aunque con cabeza de insecto, Dr. Cucaracha; el machote medio simio medio pez Eslabón; el gelatinoso e indestructible B.O.B.; y la larva de 100 metros llamada Insectosaurio.
Sin embargo, su reclusión queda interrumpida cuando el general Provoker (siguiendo órdenes desesperadas del presidente) pone en acción al grupo para combatir a un imparable robot alienígena que está arrasando el país… Pero ese es el menor de los problemas…’’

La película tiene un muy buen comienzo, se plantea un argumento interesante. Pero en su último tercio baja un poco el listón, lo que pasa es que estarás tan maravillado con las increíbles 3d que no te darás cuenta. Pero al verla sien las 3d…

Contiene parodias a películas como Godzilla, Hulk, y a otras que no he visto como: El ataque de la mujer de 50 pies, Independence day, la mujer y el monstruo… y más películas de ciencia ficción.

Como ya nos tienen acostumbrados, en esta película de animación predominan el humor y la acción. Si bien es verdad que los niños disfrutaran mucho, hay cantidad de chistes y situaciones a las que no le verán la gracia, ya sea por cosas de la vida real (la aparición de Obama), o por chistes demasiado ‘’adultos’’ que harán que los niños se queden pensando en que nos reímos los mayores. Pero menos mal que se han dado cuenta de que los niños no van solos al cine, van acompañados de alguien mayor.

ACTORES DE DOBLAJE

Aquí nos encontramos con que todo el reparto lo hace bastante bien… menos una: la encargada de la protagonista.

La voz de Susan ‘’es muy rara’’ y tardarás en acostumbrarte. Nada más que añadir en este apartado.

MÚSICA/BANDA SONORA

Tampoco hay mucho que escribir en este apartado, la música es muy buena, sobre todo en los momentos de acción. Se lo han tomado muy en serio.


CALIDAD DE IMAGEN Y EL APOYO DE LA TECNOLOGÍA 3D

Hablar de la calidad de imagen pues… solo tienes que mirar el tráiler o algunas fotos para saber que todo sigue funcionando igual de bien en el mundo de la animación, pero lo verdaderamente monstruoso de la cinta es la tecnología 3d. Totalmente mejorada, esta técnica es el verdadero punto fuerte de la cinta, haciendo que le ponga un 9 en vez de un 7 a su versión normal.

Esto es algo nuevo, es un paso adelante. Yo esperaba encontrarme con mucho menos de lo que he visto, es una mejoría increíble y que te dejara flipando durante la hora y media. Desde los cinco primeros segundos con un tipo tirándote una pelota, pasando por la destrucción del Golden Gate, el famoso puente de San Francisco que cae sobre ti (es la escena de la foto que tenéis arriba). No hay palabras para explicarlo.

CONCLUSIÓN

Haber, quiero que esto quede claro:

MONSTRUOS VS. ALIENÍGENAS EN 3D: Una experiencia inolvidable, sólo tienes que leer esta crítica.

MONSTRUOS VS. ALIENÍGENAS SIN 3D: Aunque sea la misma película, al no estar flipando durante la hora y media con la técnica 3d, estarás más atento a la película en sí, y te darás cuenta de los fallos y de cómo la originalidad del argumento va decayendo.

Pero considerando que es una película ‘’para los más pequeños’’ es bastante recomendable, ya que estos serán los que más se diviertan, experiencia que se triplica si la ves en 3d.

LO MEJOR:

- Si la ves en un cine en pantalla gigante y con la técnica 3d, es una experiencia increíble, inolvidable. Tanto para grandes como pequeños.

- El comienzo.

- La banda sonora logra destacar.

- Mucho humor para los más pequeños.

- Algo de humor para los más grandes. Los niños no van solitos al cine…

LO PEOR:

- La misma película sin las 3d difícilmente llegaría al 7 como nota en este blog.

- Te tienes que acostumbrar a la voz de la protagonista.

- La calidad del argumento va decayendo a medida que avanza la película.

viernes, 27 de marzo de 2009

MULTICRITICA: MORTADELO Y FILEMON EN EL CINE

¿QUIÉN NO CONOCE A MORTADELO Y FILEMON A ESTAS ALTURAS? BUENO MEJOR QUE NO RESPONDA NADIE… SE PODRÍA DECIR QUE PROTAGONIZAN EL COMIC QUE REPRESENTA A ESPAÑA. LLEVAN TANTO TIEMPO DÁNDOLE DINERO A F.IBAÑEZ, SU CREADOR, QUE ERA DE ESPERAR QUE ALGUN QUE OTRO DIRECTOR DE CINE SE PUSIERA CELOSO E INTENTARA BENEFICIARSE TAMBIEN DE ELLOS, DEJANDO DE LADO A SUS SEGUIDORES.

Pues eso, la codicia nos puede. Voy a explicar las dos películas que han intentado llevar a Mortadelo y Filemón al cine. Empezamos con Fesser:

LA GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN (PUNTUACIÓN DEL BLOG: 2/10)

Un despropósito. Es lo único que se me ocurre para describir esta película.

Cualquier seguidor del comic que vea esta película se sentirá insultado con lo que está viendo. Nada tiene que ver con ese mundo del comic que nos creo Ibañez hace 50 años. ¿Dónde quedo el humor? Nadie lo sabe.

EL guión peca de ser cutre, teniendo muchos momentos aburridos. Además, habrá gente a la que no le siente bien escuchar ‘’maricona de mierda, cabroncete, ¡mamonees!’’ y mas palabrotas que no pintan nada en el comic y cuando la película es para todos los públicos y han ido a verla con sus hijos pequeños, por ejemplo.

Los efectos especiales es lo mejor que vas a ver en la cinta. Nos muestra los golpes del mundo del comic de una manera que creo no haber visto antes. Pero el efecto sorpresa se pierde a medida que avance la película: Los primeros golpetazos o atropellos te hacen reír, pero cuando ya se han repetido 40 o 50 veces, aunque estén igual de bien hechos, parece que sobran

Pepe Viyuela parece ser el único que se ha tomado en serio este DESPROPÓSITO, siendo su interpretación a Filemón lo mejor de la cinta (algo que no es tan difícil de conseguir)

En conclusión: Lo único que esto tiene de Mortadelo y Filemón son los nombres.

Una lástima que Javier Fesser se haya salido con la suya, ya que está película ha sido la segunda española que más millones ha conseguido recaudar en la historia del cine en España

MORTADELO Y FILEMÓN, MISIÓN: SALVAR LA TIERRA (PUNTUACIÓN DEL BLOG: 4,5/10)

Ahora le toca el turno a Javier Bardem, que como es de suponer, tampoco consigue plasmar el universo de Mortadelo y Filemón en una película, pero se queda mucho más cerca que Fesser.

La película, a diferencia de la de Fesser, tiene un montón de guiños al comic y muchas escenas han sido trasladadas de las viñetas, y esto es algo que cualquier lector habitual se dará cuenta. El lado malo de este apartado es que hay viñetas que llevadas al cine consiguen arrancarnos una sonrisa como mínimo, pero es que hay otras escenas en la película que si bien en el comic te reías con ellas, aquí te producirán vergüenza ajena.

Hablando del reparto, de poco ha servido cambiar a Benito Pocino por el Neng, ya que su actuación puede resultar penosa a veces, haciendo chistes tan tontos que ni los más pequeños agradecerán, además se parece menos a Mortadelo que Benito. Así que el que sigue llevando el gran peso de la cinta es Pepe Viyuela, sin él la película sería INCLUSO PEOR.

Los efectos especiales son los que se vuelven a salvar. Esos golpetazos que veíamos en el comic están representados ‘’con gran naturalidad’’ en la cinta.

También se han eliminado las palabrotas que nada tenian que ver con el comic.

Concluyendo: Una película que tiene bastantes guiños para intentar compensar a los fans del cómic, pero sigue sin conseguirlo. Aparte de esto solo se salvan los efectos especiales y Pepe Viyuela. En su contra lo resumo también todo diciendo que: ESTO NO ES MORTADELO Y FILEMÓN.


DESPUÉS DE TODO ESTO LA PREGUNTA SURGE: ¿MORTADELO Y FILEMON SE PUEDE ADAPTAR AL CINE? POR AHORA LA RESPUESTA ES QUE NO. TAL VEZ EN UNA TERCERA PARTE DIRIGIDA POR UN VERDADERO SEGUIDOR DE ESTOS PERSONAJES NOS DEMIUESTRE LO CONTRARIO. ¿QUIEN SABE?

sábado, 21 de marzo de 2009

HACIA RUTAS SALVAJES (INTO THE WILD)

9,5/10: EXCELENTE

ENERO 2008 (SEAN PENN)- DRAMA, AVENTURAS, ADAPTACIÓN DE LIBRO, BASADA EN ECHOS REALES. EDAD: +13

EN BUSCA DE LA LIBERTAD ABSOLUTA

Antes que nada pido perdón por el tiempo que llevo sin actualizar el blog (exactamente 11 días), pero estoy a finales de trimestre y los exámenes y problemas me quitan el tiempo.

Pero como más vale volver tarde que nunca, vuelvo con la crítica de una gran película, adaptación del libro homónimo escrito Jon Krakauer (libro que, desgraciadamente, se basaba en una historia real). El libro no me lo he leído por lo que no sé si es una buena adaptación, pero película… de las grandes. Pero antes de empezar DOI LAS GRACIAS A JUAN GUTIERREZ, PROFESOR DEL IES CASAS VIEJAS POR HABER CONFIADO EN MI DEJÁNDOME LA CINTA DURANTE 5 DÍAS.

Seguid leyendo y descubrid lo que significa vivir libre.

HISTORIA

‘’Estoy harto de la sociedad, harto de las normas, harto del dinero, de las preocupaciones, de los agobios, harto de todo este sistema en el que estamos atrapados, harto de mis padres y sus peleas… Quiero vivir solo, vivir de la naturaleza, sentirme el rey del mundo. Solo quiero vivir en paz… por eso me voy a Alaska.- Christopher McCandless,

La película nos muestra a dos hermanos traumatizados por las numerosas discusiones (si se le puede llamar así…) de sus padres. Christopher ya no lo aguanta más y al graduarse en la universidad con 22 años, decide dejar atrás esta vida y partir en busca de aventuras hasta llegar a Alaska, donde empezar por fin a vivir.

La cinta es contada en modo de flashback, cambiando continuamente de una escena del presente a una escena en flashback en la que se nos va contando la verdadera historia de la familia. Así cada vez iremos comprendiendo más y podremos darle sentido poco a poco a la historia, llegando a su sorprendente final.

El lado malo es que a veces, muy pocas veces, el argumento pierde el ritmo y se hace lento y pesado, pero esto solo hace más que empañar una película que está cerca de ser uno de los mejores dramas del año. Pero uno español le supera.

MÚSICA/BANDA SONORA

No sé que grupo es el que se encarga de las canciones, solo sé que han hecho de esta cinta uno de los mejores regalos para tus oídos. Muy raro es que no se te quede por lo menos una de ellas grabada en la cabeza. Aunque para disfrutarla al máximo tendrás que manejar bien el inglés oral, porque si no, te tendrás que conformar con el ritmo (y no veas que ritmo…)

REPARTO/ACTUACIÓN

Este apartado está reservado sin duda Emile Hirsch. El es el pilar central de la película, ya que toda esta se cierne a si historia. Su actuación es sin duda magistral haciéndonos sentir a veces el mismo sufrimiento que siente él, es como si el papel estuviera hecho para él desde el principio. El resto del reparto no es que lo haga mal, al contrario, cumplen perfectamente con su papel, pero es que al compararse con

Se puede decir que es como Heat Ledger fue para ‘’El caballero oscuro’’.


EFECTOS ESPECIALES

Muchos casos hay en los que los efectos especiales deslumbran e impactan por su gran acabado y su alto nivel de realismo (piratas del Caribe 3, la jungla 4, Spider-man…), pero pocas veces nos llegan películas como ‘’Hellboy 2’’ o la mítica ‘’El caballero oscuro’’ que están 100 % llenas de efectos especiales pero que pueden llegar a pasar desapercibidos por el gran nivel de realismo. Es algo difícil de explicar, es como si estás viendo una gran escena de acción y no eres capaz de diferenciar lo que es un efecto digital de lo que es real, y pasas a prestar más atención a los personajes. Es ay cuando una película tiene verdaderos efectos especiales impecables.

Y lo que sucede con ‘’Hacia rutas salvajes’’ es algo parecido a eso. Hay muchísimos más efectos digitales de lo que parece a simple vista. Sin duda, un gran trabajo.

UNOS PAISAJES DE SUEÑO

Dejando de lado la música y los actores, tenemos los increíbles parajes que nos muestra la película en algunos momentos: Montañas, ríos, cascadas… todo esto acompañado de por la antes comentada banda sonora hace las delicias de todo aficionado a la naturaleza.

CONCLUSIÓN

Estamos ante una película que trae división de opiniones: Habrá quién sepa apreciar la riqueza argumental de la historia y la disfrute (mi caso), pero también habrá quien prefiera una película con un argumento más intrigante (por así decirlo), en ese caso se aburrirá de lo lindo.

Yo personalmente, recomiendo que la veas. Si te gustó el libro, porque me juego algo a que es una buena adaptación, y si no te lo has leído y no sabes nada de la historia, pues doblemente ya que te sorprenderá al 100 %.

LO MEJOR:

- Que te sientas identificado de alguna manera con el protagonista.

- Fantástica historia… fantástico final… fantástica actuación de Emile Hirsch.

- La banda sonora es simplemente perfecta.

-Que la veas sin saber NADA sobre la historia, ni siquiera que existía.

- Nos hace pensar sobre la sociedad en la que estamos atrapados y de la que no podemos huir.

LO PEOR:

- Que no te gusten este tipo de películas. Si no sabes apreciarla puede que incluso te aburra (este no ha sido para nada mi caso).

- Hay momentos en los que pierde el ritmo y resulta un poco lenta.

- Desgraciadamente, está basada en un hecho real.


SI HAS VISTO LA PELÍCULA Y QUIERES HACER TU CRITICA, O DAR TU OPINIÓN DE LA MISMA, DEJALÓ EN FORMA DE COMENTARIO Y LA PONDRÉ DE MODO QUE TODOS PUEDAN VERLA. ESO SÍ, NADA DE SPOLIERS Y MUCHO MENOS DE INSULTOS.